Desde mi incorporación -no progresiva- al mundo cibernético, siempre desconfié de sus espacios. Era bastante receloso con mis pensamientos e inquietudes como para compartirlas en Facebook, una plataforma que considero vacua, el porqué seguramente lo explicaré en siguientes publicaciones.
Si no tuve un blog fue por una disposición de tiempo, más bien una disposición misma del tiempo según su definición*, a pesar de que siempre he sido bastante gentil con mis actividades: priorizo hacer lo que se me da la gana de hacer cuando se me da la gana -por eso no trabajo-. Si no tuve un blog, otro motivo, fue porque no quise, porque la idea de estar sentado un buen rato en una silla frente a una pantalla era desalentadora..., pero el avance de los días y el envejecimiento crónico de mi vitalidad, o tal vez por esa misma vitalidad que no llegó y sólo quedó como un deseo impetuoso de escapar lejos de la normalidad de este lugar desde donde escribo, me llevaron hasta aquí.
"Si no te sale ardiendo de dentro,a pesar de todo, no lo hagas .A no ser que salga espontáneamente de tu corazón y de tu mente y de tu boca y de tus tripas, no lo hagas".Charles Bukowski
La idea de este blog es que no tiene una idea definida, surge por un impulso de escribir, de afinar la redacción y de reflexionar sobre ciertos temas, también para que mis ideas encuentren un albergue, para que no se pierdan por ahí en la atmósfera planetaria de donde se cuelgan las neuronas en sinapsis. También para generarme disciplina literaria. Este blog será como una bitácora.
![]() |
Mario Vargas Llosa |
Hoy es la inauguración de la Bienal Mario Vargas Llosa, que tiene un premio que se llama Mario Vargas Llosa, que entregará el mismo Vargas Llosa. Organiza: La Cátedra Vargas Llosa.
No tengo mucha simpatía por Vargas Llosa, más porque me aburre leer lo que ha escrito y lo que escribe y fácil que también me aburrirá leer lo que escribirá -el fácil está en la oración solamente para no ser lapidario, no quiero que piensen que soy un mal tipo-, que por una antipatía que me sale de la oscuridad del alma. No puedo ser mezquino con MVLL -a quien algunos literatos peruchos llaman Dios-, no puedo dejar de reconocer la disciplina de ese hombre para escribir diariamente de nueve de la mañana a dos de la tarde -según me contó Giovanna Pollarolo el martes pasado-. Parece que en la cabeza de MVLL florecen las ideas más por rutina, por costumbre, por programación, que por el romanticismo de la inspiración. Según he estado leyendo, inspiración significa literalmente recibir el aliento:
"Por ejemplo tanto el oráculo de Delfos, como otras sibilas, recibían el vapor y humos divinos en una caverna dedicada a Apolo antes de realizar una profecía. En la Odisea, 22. 347-8, un poeta menciona que sus cantos fueron puestos en su corazón por los dioses".
La inspiración es un brote de creatividad.
![]() |
Un servidor |
Pero ahora, cuando escribo estas líneas, no me siento para nada soplado por dioses. Debo confesar que he bebido café y me he fumado un par de cigarrillos hace un rato. Mi prosa se pone juguetona cuando hay cafeína recorriendo mi organismo, y se disipa por toda una hoja como la humareda de alquitrán que expulso en bocanadas cuando me siento a escribir. ¿Será que Dios, o el soplo de Dios, está ahora dentro de una cajetilla de Pall Mall o del envoltorio de Kirma? Si es así, tengo a Dios atrapado.
Supongo que lo de beber café y fumar cigarrillos está más relacionado con algunas manías propias de este servidor -manías que el productor de un campeonato de improvisación literaria denominó clichés de escritor-. Mi novela 21 la escribí en ropa interior.
Algunos maniáticos:
Anthony Burguess tenía que escribir 300 palabras diarias.
Lord Byron llevaba trufas en los bolsillos, su olor le resultaba inspirador.
Parece que la inspiración deviene de ciertas manías.
Dos listados sacados de http://www.literaturaprospectiva.com/
Robert A. Heinlein:
- Debes escribir
- Debes terminar aquello que escribes
- Tienes que abstenerte de reescribir, excepto por mandato del editor
- Tienes que colocar tu trabajo en el mercado
- Tienes que mantener tu trabajo en el mercado hasta que lo vendas (más tarde Heinlein admitió que sí terminó revisando y reescribiendo los textos antes de enviarlos al editor)
Kevin J. Anderson:
- La persistencia es más importante que el talento
- Siempre habrá alguien con menos merecimientos que consiga un éxito que tu nunca lograrás
- Los editores tardan una eternidad en pagar.
- El teléfono sonará cuando estés en el momento de más profunda concentración
- Nunca lograrás encontrar el tiempo que necesitas para escribir. Tienes que crearlo por ti mismo.
*Tiempo según Wikipedia: Magnitud física con la que medimos la duración o separación de acontecimientos, sujetos a cambio, de los sistemas sujetos a observación; esto es, el período que transcurre entre el estado del sistema cuando éste presentaba un estado X y el instante en el que X registra una variación perceptible para un observador (o aparato de medida).
No hay comentarios:
Publicar un comentario